Los espacios de la cuenca del Guadiana, río que discurre por el centro y suroeste de la Península Ibérica.
La extensión total de la Demarcación es de 67.174 km2.
En España, discurre por 3 comunidades autónomas de Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía. En Portugal, atraviesa las regiones tradicionales de Alentejo y Algarve.
Se pueden diferenciar cuatro zonas atendiendo a criterios hidrográficos, administrativos, socioeconómicos y medioambientales. El sistema oriental comprende el tronco del Guadiana y afluentes hasta la cola del embalse de Cijara, sin incluir este. Dentro de él, el subsistema Alto Guadiana comprende el Guadiana hasta la confluencia con el Jabalón, incluido este, es decir, toda la zona de La Mancha en la que la explotación de las masas subterráneas anteriormente mencionadas tiene gran importancia.
El sistema Central comprende las cuencas del Guadiana y afluentes desde el embalse de Cijara hasta el Guadiana fronterizo con Portugal. En este sistema se encuentran los grandes embalses de la cuenca, de los que se abastecen las mayores poblaciones de este sistema y las grandes zonas regables de Vegas Altas y Vegas Bajas.
El sistema Ardila comprende principalmente la cuenca de la parte española de los ríos Ardila y Múrtigas. Es una gran cuenca independiente de ríos que desembocan directamente en Portugal.
Finalmente, el sistema Sur comprende la zona del estuario del Guadiana y sus principales afluentes de la zona, la Rivera de Chanza y el sistema de grandes embalses Chanza – Andévalo.
En la parte portuguesa, la Región Hidrográfica del Guadiana – RH7 abarca un total de 32 municipios, 10 de los cuales están totalmente englobados en la RH7 y 22 lo están parcialmente.
La red hidrográfica se puede clasificar en la RH7 como muy densa, presentando, por regla general, las vertientes de los cursos de agua en formas rectilíneas o complejas, además de incluir los valles.
En términos tectónicos, hay tres zonas tectónicas y paleográficas representadas en la Cuenca: la Zona Centro, la Zona Ossa-Morena y la Zona Sur-Portuguesa. Existen fallas en un número significativo, asumiendo una gran importancia en la modelización del relieve y en el establecimiento de la red hidrográfica de la Cuenca del Guadiana.
En general, se puede decir que la Cuenca del Guadiana es pobre en formas litorales, destacando Aldeia-Nova, cerca de la desembocadura del Guadiana, tres niveles de playas elevadas, a 13, 32 y 46 m sobre el nivel del mar, la actual playa de Vila Real de Santo António, formada por un banco de arena móvil influenciado por la deriva costera, y las pequeñas dunas de Monte Gordo
El Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Guadiana para el periodo comprendido entre 2015 y 2021 fue aprobado por el Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, por el que se aprueba la revisión de los Planes Hidrológicos de las demarcaciones del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Tajo, Guadiana y Ebro (BOE núm. 16, de 19 de enero) y es el que se encuentra vigente.
El 22 de diciembre de 2021 finalizó el período de consulta pública del Borrador del Proyecto de Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana para el período 2022-2027. Tras ese periodo se incorporarán las propuestas, observaciones y sugerencias que, en su caso, se consideren adecuadas a la propuesta de proyecto de plan hidrológico, que requerirá el informe preceptivo del Consejo del Agua de la demarcación. Dicha propuesta de proyecto de plan hidrológico, con la conformidad del Comité de Autoridades Competentes sobre el programa de medidas en su correspondiente ámbito competencial, será elevada al Gobierno a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para su aprobación. La aprobación de esta nueva revisión conllevará la derogación del Plan Hidrológico de segundo ciclo, aprobado mediante el Real Decreto 1/2016, de 8 de enero. Una vez que esta revisión haya quedado formalizada se procederá a su notificación a la Comisión Europea, hito que debe producirse no más tarde del 22 de marzo de 2022.
En Portugal, actualmente, el Plan de Gestión de la Región Hidrográfica del Guadiana en vigor fue aprobado mediante Resolución del Consejo de Ministros n.º 52/2016, de 20 de septiembre, reeditada por la Declaración de Rectificación n.º 22-B/2016, de 18 de noviembre, mediante la que se aprueban los Planes de Gestión de la Región Hidrográfica de Portugal Continental para el período 2016-2021.
Actualmente, se está trabajando en la revisión del referido Plan para el período 2022-2027. Durante la primera mitad de 2021, los proyectos de los Planes de Gestión de las Regiones Hidrográficas se sometieron a consulta pública durante un plazo de seis meses.
Ríos y embalses
Código ESPAÑA
ES040MSPF000133810
ES040MSPF000133810
ES040MSPF000133810
ES040MSPF000134070
ES040MSPF000206650
ES040MSPF000134030
ES040MSPF000140000
ES040MSPF000133760
ES040MSPF000140200
ES040MSPF00020664E
ES040MSPF00020664D
ES040MSPF00020664A
ES040MSPF000140300
ES040MSPF000133660
ES040MSPF000140500
ES040MSPF000140800
ES040MSPF000120380
ES040MSPF000140900
ES040MSPF000141200
ES040MSPF000141400
ES040MSPF000206500
Código PORTUGAL
PT07GUA1399
PT07GUA1410
PT07GUA1400
PT07GUA1404I
PT07GUA1407
PT07GUA1420
PT07GUA1420
PT07GUA1428I1
PT07GUA1428I2
PT07GUA1487E
PT07GUA1487D
PT07GUA1487A
PT07GUA1470I
PT07GUA1470I
PT07GUA1480I
PT07GUA1490I1
PT07GUA1490I3
PT07GUA1490I2
PT07GUA1501I
PT07GUA1562I
PT07GUA1591
Nombre ES / PT
Río Gévora I / Rio Xévora
Río Gévora I / Rio Xévora
Río Gévora I / Ribeira de Soverete
Río Abrilongo / Ribeira Abrilongo
Embalse de Abrilongo / Albufeira Abrilongo
Río Gévora II / Rio Xévora (HMWB – Jusante B. Abrilongo)
Arroyo Tamujoso / Rio Xévora (HMWB – Jusante B. Abrilongo)
Río Caya / Rio Caia (HMWB – Jusante B. Caia)
Río Guadiana VIII / Rio Guadiana (Jusante B. Caia e Açude Badajoz)
Embalse de Alqueva (Rivera de Mures) / Albufeira Alqueva (Montante Ribeira de Mures)
Embalse de Alqueva (Lucefécit) / Albufeira Alqueva (Entrada rio Lucefécit)
Embalse de Alqueva (Principal) / Albufeira Alqueva (Principal)
Arroyo Cuncos II / Ribeira de Cuncos
Río Alcarrache II / Albufeira Alqueva (Braço Alcarrache)
Río Godolid II / Ribeira de Saus
Río Ardila IV / Rio Ardila
Río Ardila III / Rio Ardila
Río Múrtigas II / Ribeira de Murtega
Río de Salareja / Ribeira de Safareja
Rivera del Chanza III / Rio Chança
Embalse del Chanza / Albufeira Chança
Categoría ES / PT
Río / Rio
Río / Rio
Río / Rio
Río / Rio
Río / Rio (Albufeira)
Río / Rio
Río / Rio
Río / Rio
Río / Rio
Río / Rio
Río / Rio (Albufeira)
Río / Rio (Albufeira)
Río / Rio
Río / Rio (Albufeira)
Río / Rio
Río / Rio
Río / Rio
Río / Rio
Río / Rio
Río / Rio
Río / Rio (Albufeira)
Naturaleza ES / PT
Natural / Natural
Natural / Natural
Natural / Natural
Natural / Natural
Muy modificada / Fortemente modificada
Natural / Natural
Natural / Fortemente modificada
Muy modificada / Fortemente modificada
Natural / Natural
Muy modificada / Fortemente modificada
Muy modificada / Fortemente modificada
Muy modificada / Fortemente modificada
Natural / Natural
Natural / Fortemente modificada
Natural / Natural
Natural / Natural
Natural / Natural
Natural / Natural
Natural / Natural
Natural / Natural
Muy modificada / Fortemente modificada
Cuenca del Guadiana: Aguas de transición
Código ESPAÑA
ES040MSPF004000210
ES040MSPF004000200
ES040MSPF004000180
Código PORTUGAL
PT07GUA1603I
PT07GUA1629I
PT07GUA1632I
Nombre ES / PT
Puerto de La Loja / Guadiana-WB3F
Sanlúcar de Guadiana / Guadiana-WB2
Desembocadura Guadiana (Ayamonte) / Guadiana-WB1
Categoría ES / PT
Transición / Transição
Transición / Transição
Transición / Transição
Naturaleza ES / PT
Natural / Natural
Natural / Natural
Natural / Natural
Una manera de hacer Europa
Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020