ACTIVIDAD 4

Sensibilización sobre la cooperación en cuencas hidrográficas compartidas

El objetivo de esta actividad es potenciar el conocimiento y la sensibilización sobre la importancia de los recursos hídricos en el espacio transfronterizo como riqueza conjunta que es necesario proteger y aprovechar de forma sostenible, en línea con el Convenio de Albufeira firmado por los Gobierno español y portugués.

01.

OBJETIVOS

El objetivo de esta actividad es potenciar el conocimiento y la sensibilización sobre la importancia de los recursos hídricos en el espacio transfronterizo como riqueza conjunta que es necesario proteger y aprovechar de forma sostenible, en línea con el Convenio de Albufeira firmado por los Gobierno español y portugués.

02.

ACCIONES FORMATIVAS

  • Formación en la implementación del protocolo y del programa de seguimiento compartido en las cuencas hidrográficas transfronterizas.
  • Formación de técnicos encargados de la gestión de los espacios de la Red Natura 2000.
  • Organización de cuatro seminarios científico- técnicos

03.

ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN

  • Planificación de actividades en colegios.
  • Realización de escuelas de usuarios.
  • Organización de una exposición itinerante en ayuntamientos
  • Edición de material divulgativo y didáctico en español, portugués e inglés.

Resultados

ACCIONES FORMATIVAS TRANSFRONTERIZAS

ACTIVIDADES EN COLEGIOS

Exposición itinerante en ayuntamientos

Escuelas de usuarios

ELABORACIÓN DE PUBLICACIONES ONLINE DH DUERO

ELABORACIÓN DE PUBLICACIONES ONLINE DH GUADIANA

ELABORACIÓN DE PUBLICACIONES ONLINE DH MIÑO

ELABORACIÓN DE PUBLICACIONES ONLINE DH TAJO

ver agenda

Informes periódicos del programa experimental de seguimiento.

eventos en colegios

Descarga el calendario de los próximos eventos en colegios

DESCARGABLES

Materiales descargables para la realización de actividades del proyecto Albufeira.

Una manera de hacer Europa

Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020